Melasma, más habitual de lo que creemos
Noelia Mejía
¡Debería existir un borrador para eliminar esta mancha tan molesta!Pero…qué es y por qué sale; ¡te lo cuento!
¿Qué es realmente esta mancha?
Su nombre es melasma y aparece principalmente en la frente, en el labio superior y mejillas.
Es cierto que es más habitual encontrarlo en mujeres. Se manifiesta siendo una mancha plana y con tono irregular.
¿A qué se debe?
Se debe a un aumento de la produción de la melanina y se produce por diferentes motivos como:
·Exposición solar: el sol agrava el desarollo del melasma. Es posible que no veamos la mancha y tras una exposición solar aparezca
·Embarazo: las hormonas endógenas (es decir, las hormonas que genera de manera natural el cuerpo) estimulan a los melanocitos (las células productoras de melanina ubicadas en la capa basal de la epidermis) para que produzcan más melanina.
·Anticonceptivos y cambios hormonales: se debe a los cambios hormonales ya que son parecidos a los del embarazo y puede, en ambas ocasiones, desaparecer por sí solo. Las hormonas pueden estimular a los melanocitos que son las células reproductoras de melanina y ocasionar el melasma.
·Ingesta de medicamentos fotosensibles
·Depilación con cera y láser
El fototipo importa
Será más común encontrar este tipo de mancha en pieles más oscuras o que tienden a coger fácilmente color en verano.
¿Se puede prevenir?
Antes de nada se debe saber qué tipo de mancha tenemos y si puede tratarse sin problema.
La mejor manera de prevenir este tipo de mancha es usando protección solar durante todo el año y evitar el sol usando, además, gorras o sombreros cuando estemos expuestas al sol.
¿Es para siempre?
Cuando nos sale por embarazo, en la mayoría de casos, se va tras el embarazo. Aunque hay casos en los que puede irse a los años.
¿Cómo podemos eliminar el melasma?
Existen tratamientos que favorecen su eliminación.
Debemos tener en cuenta cuidados diarios, durante y posteriormente a los tratamientos.
Cuando tenemos, por ejemplo, un melasma por exposición solar debemos tener en cuenta que es posible su reaparición. O si tenemos un melasma por embarazo, es posible que tras otro embarazo pueda volver a salir. Ocurre lo mismo con la ingesta de medicamentos fotosensibles o anticonceptivas.
¿Qué debería tener nuestra rutina si tenemos un melasma?
Existen despigmentantes que pueden ayudar a atenuar la mancha y podemos incluir en nuestra rutina.
La vitamina C (actúa como antioxidante) es buena aliada para suavizar las manchas. Ten en cuenta; si va a darte el sol, aplícatelo unas horas antes y protégete muy bien con protección solar.
¿Tienes alguna duda?
Mañana compartimos dudas y respuestas en mi insta!
Noelia Mejía