¿Eres de las que guarda la cosmética por si acaso?
Noelia Mejía
Todas, en algún momento de nuestra vida, nos hemos dedicado a guardar al final del armario aquellas cremas por si algún día volvemos a usarlas.
¡A lo Carmen Lomana!
La eterna cosmética…
Volvamos a la realidad en 3, 2, 1… ¡No existe la eterna cosmética!
Las cremas caducan. El paso del tiempo los ingredientes pierden su efectividad y sus propiedades desaparecen pero… ¿por qué?
Una vez abiertos
Cierto es que los productos están protegidos de las contaminaciones y la calidad microbiológica es genial pero no eterna.
Abrimos el producto, usamos los dedos y ahí podemos tener el primer contacto de crema-microbios.
Una vez abiertos entran en contacto con el exterior y es posible que se degraben (seguro que a partir de ahora te aseguras de cerrar el envase bien). También es posible que los ingredientes de esa cosmética, con el paso, se oxiden.
La cosmética, al contener la gran mayoría agua, entrando en contacto con el oxígeno y manipulándolo continuamente, puede desarrollar hongos o bacterias.
¿Qué ocurre si aplicamos cosmética en mal estado o abierta de hace mucho tiempo?
Es posible que nos dure alguna cosmética 12 meses. Deberemos ver qué ingredientes tiene . En función de ello sabremos si dura más o menos.
Usando una cosmética en mal estado podemos tener diferentes alteraciones en la piel. Tranquila, no moriremos por ello. Podemos tener dermatitis, irritación, eczemas o incluso infección en casos extremos.
Los ojos también sufren. Y en este caso son más delicados por lo que… olvídate de usar cosmética del año pasado.
Cómo y qué hacer con la cosmética
Mejor utilizar aquella cosmética que viene en tarros o tubos pequeños. A día de hoy hay firmas que venden las cremas en envases airless o monodosis. ¿Recuerdas cuando hablamos de la vitamina-C? Comenté que era mejor usar monodosis para que sea de un único uso y no pierda efectividad.
¿Te lavas las manos antes de aplicarte la crema? Hazlo, no cuesta nada y evitarás contaminación. Lo cierto es que con “la nueva normalidad” esto lo hacemos a menudo.
Usar una pequeña espátula para coger la cosmética de nuestro tarro evitará la contaminación. A día de hoy hay cremas que vienen con una pequeña espátulas para coger el producto con más facilidad sin tocar el resto.
También te recomiendo no dejar la cosmética en espacios con mucho calor o humedad.
No dejes la cosmética “por si algún día lo necesito”. Deja lo que realmente necesites. No compres de más!
Haz un decluttering honesto
Esta palabra tiene su lógica “des-desordenar”. Acabemos con el desorden de nuestro armario de cosmética.
Si no lo usas, tíralo. Seguro que da mucha pena pero… ¿te imaginas todo lo que tiene que haber ahí dentro? ¡No lo queramos saber por si nos asustamos!
Os doy un truco a lo Marie Kondo; Si no lo usas, tíralo y organiza la cosmética por orden, de izquierda a derecha; limpiador, tónico, sérum. crema y protector solar. Si tienes varios productos de limpiador, por ejemplo, agrupa todos y estos ponlos en orden. Piensa el tiempo que hace que no lo utilizas y si tienes que tirarlo hazlo sin miedo.
La piel necesita diferentes cuidados en cada cambio de estación así que no te engañes. No lo utilizarás el año que viene.
¡Y que no se te olvide, la cosmética no hace milagros!
¿Qué te parece si nos vemos en el próximo artículo?
¡Seguimos hablando por mi insta!
Noelia Mejía