¿Ducharse todos los días?

Las duchas y nuestra piel

Noelia Mejía

La sobre higiene es perjudicial para la piel.
¡Como lo leéis! Es normal que sudemos, que tengamos tanto calor que queramos vivir en ese momento bajo un chorro de agua fresquita.
Y no sólo es que nos duchemos con ese agua fresquita, es que usamos jabones y geles y… ¿qué le ocurre a nuestra piel?

Olores fuertes o suaves, a frutas tropicales, a un paseo por la capital, a un segundo de mar y… ¿y qué más nos aportan la mayoría de jabones o cosmética para nuestro cuerpo?

Nuestra barrera protectora
Tanto para nuestra barrera protectora como para nuestro manto ácido cutáneo, la mayoría de cosmética que nos venden es una catástrofe. El manto ácido sirve para mantener la piel hidratada y nutrida.
El uso continuado de agua caliente, jabones, geles, usar esponjas o cepillos, destruye la barrera natural. Esto hará que nuestra piel se vea seca, aparezca la dermatitis atópica, picores…
La epidermis tarda unas cuatro semanas en completar el estracto córneo que constituye nuestra barrera de protección. Mucho tiempo, ¿verdad?.

¿Entonces, cómo me ducho?
·Podemos ducharnos días alternos usando cosmética que no destruya nuestro manto ni cause alteraciones en la piel. Como puede ser con cosmética que respete el pH de la piel.
·El agua muy caliente hará que nuestros aceites naturales se destruyan con más facilidad.
·No te olvides de usar un aceite o crema después de la ducha para ayudar a mantener el manto de nuestra piel.
·Exfolia tu cuerpo una vez en semana o cada 15 días. Depende cómo sea tu piel.
·Ten en cuenta el tiempo de ducha. Evita estar más de 15 minutos debajo del agua.
·Encuentra tu cosmética.

¡El 25% de la hidratación de la piel se nos va en las duchas!

¿Cuántas veces y con qué te duchas al día?

¡Nos vemos en el siguiente artículo,
Noelia Mejía

Deja un comentario